Semanario El Pionero

Expresión de Mexicali y su Valle

Japón liberará arroz de sus reservas al menos hasta verano para intentar frenar su precio

Tokio, (EFE).- El Gobierno de Japón ha tomado la decisión de seguir liberando arroz de sus reservas nacionales mensualmente al menos hasta el próximo julio para intentar normalizar los altos precios, que la llegada al mercado de las toneladas del depósito estatal inicialmente establecidas no ha logrado reducir.

El Ejecutivo nipón ha liberado hasta el momento 212.000 toneladas de la reserva nacional de arroz en dos tandas, y liberará una tercera partida de 100.000 toneladas a finales de abril, anunció este miércoles el ministro de Agricultura, Taku Eto.

El tamaño de las liberaciones posteriores se decidirá en función de las condiciones del mercado, añadió el ministro en declaraciones a los periodistas recogidas por la agencia de noticias Kyodo.

«Espero que con esta medida se estabilice la oferta para los consumidores», dijo por su parte el portavoz gubernamental japonés, Yoshimasa Hayashi, en una rueda de prensa.

Hayashi pidió a los distribuidores e intermediarios que colaboren para evitar la especulación con las reservas de este cereal básico en la dieta nipona, un factor que ha influido en su encarecimiento.

La decisión del Gobierno de continuar liberando parte de sus reservas de arroz se produce después de que los precios en el país asiático se hayan disparado en el último año hasta alcanzar récords históricos por la inflación generalizada y las compras de pánico desatadas por la decisión del Gobierno de emitir el pasado verano una alerta especial ante la creciente probabilidad de un terremoto a gran escala en la denominada fosa de Nankai.

Para tratar de mantener a raya su encarecimiento el Ejecutivo japonés decidió en febrero liberar por primera vez parte de su depósito a mercado; sin embargo, la medida no ha sido suficiente.

Según datos del Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca, el precio medio de 5 kilos de arroz vendido entre el 24 y el 30 de marzo subió por decimotercera semana consecutiva a 4.206 yenes (26,24 euros), más del doble que un año antes, después de que en meses previos el coste del cereal se disparara un 90 %. EFE