Semanario El Pionero

Expresión de Mexicali y su Valle

Entre Los Surcos…

Fogabc como bien de viuda

Por César Villalobos López

El Fogabc fue creado como un puente para la operación de aquellos créditos que, aun pasando por los comités de crédito del banco Rural, tendrían que esperar la disponibilidad de recursos.

Asi, las solicitudes de créditos aprobadas y con la copia o acta de la reunión del consejo, llegaban al Fogabc para la firma del gobernador en turno, pero se inmediato de entregaban los recursos al productor solicitante.

Ese dinero era reembolsado en forma automática al recibirse los recursos.

Lamentablemente, por la perversidad de algún gobierno, el Fogabc se convirtió en un barril sin fondo, debido a que sus recursos fueron desviados en su propósito para apagar fuegos como los plantones y las marchas de protesta, principalmente de trigueros.

Si la mente no nos falla, los primeros beneficiarios de ese cambio fueron los lideres o cabezas de aquel primero movimiento denominado “Hablemos con la neta”, quienes a través del Fogabc recibieron diversas partidas para la terminación de la protesta y las cantidades recibidas fueron camuflajeadas como pago de combustible para la maquinaria, bajo el argumento que los agricultores no tenían dinero.  

De entonces a la fecha la perversidad oficial ha sido aprovechada por potentados agricultores que arrastran fuertes adeudos con el Fogabc, gracias a la buena relación y a la complicidad de quienes autorizaron los financiamientos, mismos que son defendidos como personajes honestos e incorruptibles.

A la llegada del arquitecto Juan Meléndrez Espinoza a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Baja California, anuncio que el Fogabc era un organismo dependente y dio a conocer nombres de los funcionarios responsables de su operación, encabezados por él. 

Pero nos aseguraba que el Fogabc no le había prestado dinero a Gustavo Rodríguez Cabrales, para que la Unión Ganadera Regional comprara aretes para identificación de ganado, lo que finalmente confirmo con Carlos Castro administrador vitalicio del organismo gubernamental.

También nos revelo, lo que siempre han negado y es que hay agricultores con fuertes adeudos que no pagan y se niegan a entregar alfalfa en abono a la cuenta que arrastran con el Fogabc.

Lo curioso, si es curioso, es que entre el grupo de productores que llora y patalea ante la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, la alcaldesa Norma Alicia Bustamante Martinez, ante diputadas y senadoras para obtener dinero para un molino para el proceso de aceite de cártamo, son deudores del Fogabc.

La pregunta seria ¿el secretario Meléndrez Espinoza, ya comunicó esa situación a la gobernadora?.