Semanario El Pionero

Expresión de Mexicali y su Valle

Así las Cosas…

La cabeza fría y las bolsas de cabeza

Por  Humberto Mares N. › tabloiderevista.com

El plan de los 18 puntos del gobierno de Claudia Sheinbaum es más de lo mismo. Simplemente lo tienen que llevar a cabo. Los 18 puntos señalan las accione, por supuesto no dice ni cuándo ni cómo, en busca de fortalecer el mercado y la economía interna.

Desde luego el gobierno de Claudia Sheinbaum como lo dijo, mantuvo la mente fría y aguantó hasta el final. Las consecuencia de los aranceles impuesto por el gobierno de Donald Trump afecto a más de 180 países y las bolsas más importantes del mundo sufrieron sus efectos negativos de los aranceles de Trump.

Los Estados Unidos impondrá un arancel de 10% a las importaciones de todo el mundo y aranceles recíprocos individualizados a decenas de países y se aplicarán a aproximadamente 60 países y corresponden a alrededor de la mitad de los aranceles que éstos, cobran a Estados Unidos, incluyendo una medición sobre la manipulación de divisas y barreras comerciales.

Co esa metodología a China se le aplicará un arancel recíproco de 34, a la Unión Europea de 20, a Vietnam de 46, a Taiwán de 32, a Japón de 34 y a Corea del Sur de 25 por ciento.

China y Canadá decidieron responder con la misma moneda. Aranceles muy similares a los productos estadounidenses y con ello China también tumba mercados al anunciar aranceles de 34% a EU.

Viernes negro nos pega. El peso y la Bolsa Mexicana de Valores tuvieron el peor día desde junio debido al escalamiento de la guerra comercial.

A pesar del marrazo que dio Trump al sistema de comercio mundial, reflejado en pedidas millonarias en las bolsas más importantes del mundo, tal parece que su objetivo se está logrando. Empresas han preferido cerrar e irse a los Estados Unidos, muchas de ellas dedicadas a la manufactura y automóviles. Este es un de los objetivos del plan Trump, reducir el déficit comercial de su país lo que implica un nuevo orden comercial en el mundo, dado que los EU tiene relaciones con prácticamente todo el mundo. Los países afectados quieren sentarse a la mesa para negociar.

Sin embargo el comercio entre ambos países, EU y México ha mejorado. Nuestro país se ha convertido en el principal socio de exportaciones e importaciones, que superaron a las de China y Canadá. Entre enero y febrero el valor de las ventas fue de 83 mil MDD un alza de 6.4 por ciento respecto a 2024.

El intercambio comercial la suma de exportaciones e importaciones de México se mantuvo por encima de China y Canadá segundo y tercer socios de Estados Unidos respectivamente, de acuerdo con datos de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio estadunidense. El censo actualizado entre enero y febrero de 2025, México exporto mercancías a Estados Unidos por 83 mil 317 millones de dólares lo que representó que México se mantuviera como el principal proveedor de mercancías hacia Estados Unidos al quedar por encima de los 73 mil 263 de Canadá y 73 mil 275 millones de dólares de China.

Sin embargo esto no quiere decir que enfrentaremos situaciones difíciles con los vecinos. El acero, aluminio y todos los productos de manufactura que no están en el catálogo del T-MEC tendrán aranceles. Aquí es donde la industria automotriz sufrirá aumentos en sus componentes. Aquí es donde debemos pensar muy bien que hacer.

Por lo pronto la fábrica automotriz de grupo Stellantis, fabricante de autos Chrysler y Jeep con 2 plantas en Toluca y 5 en Saltillo anuncio un paro de 15 días, debido a los aranceles Trumpistas, decisión que afecta a 16 mil trabajadores. Este grupo también cuenta con plantas de Canadá donde también habrá paro.

Los efectos económicos se empiezan a notar en la vida cotidiana en los Estados Unidos. Pierde EU 6.6 billones de dólares. Los aranceles impuestos por Trump al mundo cuestan a los mercados de su país el equivalente a tres veces la economía de México.

Apuntes

Nace el Club de Comunicadores y Periodistas de México A.C. (COPAC), como una nueva organización de comunicadores, con el fin de dignificar y mejorar el trabajo de los profesionales que se dedican a informar a la sociedad mexicana desde cualquier posición.

COPAC fue creado por la iniciativa de un grupo de compañeros profesionales con experiencia en medios de información, oficinas de prensa, academia, con la finalidad de tener una voz de opiniones profesionales, en busca de defender la esencia de la profesión, la veracidad y acceso a la información, pero también mejorar las condiciones en todos sentidos de los periodistas y comunicadores de nuestro país.

La Cámara de Diputados aprobó el dictamen que reforma adiciona y deroga disposiciones de la Ley de Obras Públicas y Servicios panistas y priistas aseguran que estos cambios lejos de combatir la corrupción abren brechas peligrosas que podrían perpetuarla y no le sirve al pueblo de México sino a la opacidad y a los intereses al margen de la ley.

Detectan red de fayuca de gasolina y diésel de EU a México Cada 10 días ingresa al país un buque con hidrocarburos con datos falsos sobre la carga para evadir los impuestos, lo que se conoce como huachicoleo fiscal.

Se acerca junio de la elección del poder judicial y los ciudadanos no tenemos ni la más remota idea del asunto. Pareciera que la autoridad busca eso que no se participe. El INE no abunda con información al respecto, cuando debiera de inundar de información a los medios para que informen a los ciudadanos sobre la elección y los participantes. Nada. Dicen los morenistas que participaran 10 millones de mexicanos, cosa que lo dudo, pasara lo mismo de la primera consulta popular de inicio de gobierno de López Obrador, que participo el 10 por ciento. Se avecina un desastre. Así las Cosas, hasta pronto.