Semanario El Pionero

Expresión de Mexicali y su Valle

Yagües Tejeda busca integrar la ganadería de Baja California

Por Orfalinda Hinojosa 

Ofrecer a los ganaderos del Estado los herramientas  necesarias para desarrollar la actividad de manera sustentable y eficiente con el propósito de aprovechar el potencial que tienen los productores, Raúl Yagües Tejeda, candidato a ocupar la presidencia de la Unión Ganadera Regional de Baja California (UGRBC), impulsará la práctica de la ganadería regenerativa, acompañado de la mejora genética en bovinos, además de promover la adaptabilidad de esta práctica en Baja California, así como el establecimiento de un Centro de Insumos Ganaderos (CIGAN), proyecto que tiene el propósito de acercar los insumos necesarios a los productores.

Yagües Tejeda es un convencido de la importancia del cuidado de los suelos y la captación de lluvias para la producción de pastos y así, aumentar la producción de ganado, debido a que, al ser Baja California una entidad compleja para el desarrollo de la ganadería resultado de las condiciones del clima y escasa precipitación, declaró que como dirigente de los ganaderos, planea promover la ganadería regenerativa para mejorar los agostaderos, producir más pasto y más ganado.

Subrayó que, al ser los ganaderos dependientes de la producción y cuidado del suelo, urge concentrarse en entender las condiciones de este para producir más, en donde el Gobierno debe dirigir la estrategia en apoyar a los ganaderos para que estos tengan beneficios económicos y así lograr la rentabilidad, al mismo tiempo de ser responsables con el medio ambiente al practicar la ganadería regenerativa. 

En cuanto a la mejora en la genética, Yágües Tejeda destacó la necesidad de, no solo traerlo de otros Estados a Baja California, sino de la importancia de adaptarla a la entidad, por lo que, como presidente de la Unión, apoyará a que esto se lleve a cabo, además que se incentive a nuevos ganaderos a producir con este valor para incrementar la oferta en diferentes zonas de la entidad que estén más adaptadas a cada área productora.

En este sentido, manifestó que, tanto a las autoridades del sector en el Estado, como a la UGRBC, les ha faltado realizar las gestiones necesarias para lograrlo, debido a que, en la entidad, hay productores de buena genética, sin embargo, no se ha llegado a los acuerdos que beneficien a los ganaderos que ejercen esta actividad, como a quienes están interesados en adquirir un semental con estas características.

Yagües Tejeda destacó la urgencia que tienen ahora los productores al demandar los insumos necesarios para realizar la actividad a aprecios accesibles, por lo que, una vez en el cargo, se comprometió a poner en funcionamiento el Centro de Insumos Ganaderos (CIGAN), que suplirá la farmacia veterinaria y el almacén que dejó de operar.  

Este centro, explicó, abarcará todo lo que un ganadero necesita en su unidad de producción, ya sea artículos de farmacia, forrajes, alimentos procesados, suplementos, equipo y maquinaria.

“Es escalar a tener todo lo que se necesita para nuestra actividad.  Es un reto alcanzable.  Para mí es viable y el beneficio de los ganaderos, es que tengan en un solo lugar todo lo que necesitan, porque si vienen de lejos, lo tendrían a un precio accesible”, señaló.

La ganadería en Baja California tiene muchas áreas de oportunidad que no se han atendido en años, por lo que, como presidente de la Unión, Yagües Tejeda tiene el propósito de retomar el proyecto de la construcción o reactivación del rastro Tipo Inspección Federal (TIF) en Ensenada, mismo que al contar con las medidas necesarias para el sacrificio de ganado con las características demandadas para el cuidado de la salud pública, se dará a la tarea de gestionar dicha construcción y puesta en marcha.

Expresó que si bien esta es una responsabilidad que compete al Ayuntamiento de Ensenada, buscará crear alianzas con las autoridades del sector agropecuario a nivel federal y estatal, así como con productores.  Dicho proyecto, dijo podrá replicarse en otros municipios en donde se dé el servicio a pequeños ganaderos.

Actualmente la movilización en la ganadería significa un lastre debido a la falta de agilidad en la emisión los documentos necesarios para ello, motivado por la burocracia y reglamentación obsoleta que carece de practicidad, lo que afecta en la comercialización rápida en detrimento de la economía de los productores, por lo que, Yagües Tejeda señaló que proyecta agilizar el proceso del registro al Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado (SINIIGA), mismo que inicia con la colocación del arete, que, una vez situado en cada becerro quede dado de alta en el programa; dicho trámite, en este momento, representa seis semanas de espera a cada productor.

La profesionalización de cualquier actividad económica lleva al éxito; bajo este principio Yagües Tejeda es un convencido que la capacitación constante en temas de interés y prácticos para los ganaderos del Estado suman al desarrollo exitoso de la actividad, por lo que proyecta una estrategia sobre todo en ranchos apartados. 

En cuanto a la administración de la Unión, esta debe regirse bajo el principio del servicio a sus agremiados, aseguró el también ganadero rosaritense, ya que, hasta el momento, esta organización ha fungido como recaudadora de recursos económicos resultado del cobro de servicios a los productores, sin darles beneficios.

Señaló que otra de sus proyectos, es implementar estrategias que atiendan los efectos de la sequía a través de un fondo económico de respuesta oportuna.

Durante enero y febrero, se llevaron a cabo las 22 asambleas de las Asociaciones Ganaderas Locales en todo el Estado, en donde Yagües Tejeda, escuchó de los productores la situación delicada por la que atraviesan, sumado al desánimo que experimentan al sentirse excluidos de una organización que no los representa, lo que ha provocado que muchos de ellos, opten por separarse de la Unión y continuar como independientes.

Ante esta situación, expresaron que no se sienten identificados con el esquema de comercialización, como el de “Mexicali capital de la carne”, por mencionar un ejemplo, mismo que no incluye a los ganaderos de la entidad, debido a que únicamente beneficia a los engordadores que traen becerros de otras entidades del país. 

En este sentido, lo que reclaman los ganaderos bajacalifornianos, es un programa que distinga al becerro nacido en el Estado, criado y engordado de acuerdo con la demanda del mercado actual, es decir, producir animales bajo buenas prácticas de desarrollo y engorda, esto mejoraría significativamente en una mejor retribución económica para el ganadero.

Una parte importante de esto dijo, es la creación de cuatro comisiones especializadas en sanidad e inocuidad, valor agregado, transformación de productos y subproductos, así como de recuperación de suelos, donde ya colaboran empresarios del sector quienes desarrollan un plan de trabajo en beneficio de los ganaderos.

Durante las asambleas, los ganaderos también expresaron la urgencia de terminar con el actual esquema de votación en donde un delegado por Asociación emite su voto, por lo que Yagües Tejeda se comprometió a que una vez que sea nombrado el presidente de la Unión, promoverá la modificación de estatutos para permitir que el proceso sea abierto a todos los miembros de la UGRBC.

Otro de las manifestaciones constantes hechas por los ganaderos, fue la falta de transparencia en la rendición de cuentas en el manejo de los recursos económicos recaudados de por la Unión, además de la desatención y deficiencia en la prestación de servicios a los asociados, así como del aumento arbitrario de cuotas sin sustentar la inversión, además del abandono del patrimonio de los ganaderos, al cerrar las oficinas de representación en Mexicali y apatía por mantener en condiciones dignas la Casa del Ganadero.

Además, los productores expresaron a Yagües Tejeda la necesidad de conocer las condiciones del proyecto de rastro de la Unión, misma que representaría una solución integral a la comercialización de la ganadería.

Por otro lado, los productores también señalaron a Yagües Tejeda la falta de un programa permanente que contribuya a mitigar los efectos de la sequía que afecta el Estado, en donde además de la adquisición de pastura, es necesario implementar una serie de estrategias a largo plazo. 

Para Yagües Tejeda, el impulso y apoyo a la ganadería del Estado, es urgente, por lo que es un convencido en dirigir a este subsector con estrategias reales en beneficio de los productores.