Semanario El Pionero

Expresión de Mexicali y su Valle

¿Y el tractor “apá”?

  • Las promesas solo han sido eso, nunca se cumplen
  • Sin importar lo que se diga o haga, se falla
  • Quienes faltan a la palabra, lo repiten y repiten
  • Maquinaria con valor de 11 millones de pesos
  • La UGR BC nunca informó de su operación 

Por César Villalobos López *

El “Programa de Rehabilitación de Agostaderos” -PRONARA-, distinguió al campo bajacalifornianos al ser la segunda entidad en el país en donde se implementaría este proyecto, que quedó en eso; un proyecto en la imaginación de las autoridades del campo y la esperanza de los ganaderos, quienes infructuosamente siguen esperando las labores de recuperación de la vocación y capacidad productiva de las zonas ganaderas, con obras para cosechar agua, además de corrales de manejo, equipamiento de pozos y apoyos para unidades cinegéticas.

Solo hay que remontarse 11 años y situarse en el rancho Neji municipio de Tecate, en donde el escenario fue el panorama dorado del pasto seco de una unidad de producción en donde los funcionarios del sector agropecuario en ese 2014,  se “pararon el cuello” al entregarle al recién ungido presidente de la Unión Ganadera Regional de Baja California (UGRBC), Gustado Rodríguez Cabrales, un tractor con valor de poco más de 7 millones de pesos y un rodillo aireador valuado en 4 millones de pesos para hacer labores de  recuperación de la capacidad productiva y vocación ganadera en Baja California.

De esta manera, según el entonces director general de la CONAZA, Abraham Cepeda Izaguirre, cuando el presidente de México era Enrique Peña Nieto; el titular de la SAGARPA a nivel nacional, Enrique Martínez y la delegación de esa dependencia en el Estado, recaía en el ahora finado Guillermo Aldrete Hass, pusieron en marcha el “Programa de Rehabilitación de Agostaderos” que debería de haber atendido, alrededor de 5 mil hectáreas de tierras de agostadero, por año

¿En dónde está el tractor y el rodillo aireador?, ¿se vendió completo o en partes?, ¿se rentó?, ¿se donó?, ¿se lo robaron?, ¿cuántas hectáreas pudieron haberse beneficiado en estos 11 años?, ¿el mal manejo de este programa pudo haber influido para que no se volviera a implementar?, ¿por qué no se informó a los ganaderos pertenecientes a la Unión sobre el destino de este equipo?, ¿qué pasó con los recursos económicos que se etiquetaron para este programa?, ¿qué responsabilidad tiene el presidente de la Unión sobre este faltante?, ¿por qué los integrantes de la Unión no han pedido explicación de esto?, sea pues esta oportunidad el momento de tener esas respuestas.

A nivel nacional, con el PRONARA se tenía la intención de invertir 150 millones de pesos para la rehabilitación del  agostadero en 13 Estados de la República Mexicana, es decir, más de 1.5 millones de hectáreas, mientras que para Baja California se pensó invertir más de 45 millones de pesos, lo que representaba  un incremento del 338.77% comparado con el año pasado, en donde además de ese tractor y rodillo aireador, se harían diferentes obras para la cosecha del agua, corrales de manejo, apoyo a unidades cinegéticas y equipamiento de pozos ganaderos entre otros.

Del valor de dicho tractor y rodillo aireador, según se dijo en ese acto de entrega de ese octubre de 2014, el 80% sería inversión federal y el restante 20% de aportaciones de los productores, además se entregarían 3.04 millones de pesos para la operación y rehabilitación de 5 mil hectáreas de agostadero.

De estos recursos, de acuerdo con información publicada en ese año en el semanario “El Pionero”, la aportación gubernamental sería del 70%, mientras que el otro 30% correspondería a los ganaderos de la región.

En dicho número del mencionado semanario, el presidente del Comité Pro Proyecto de la Unión Ganadera Regional para la Rehabilitación de Agostaderos en Baja California y además presidente la UGRBC, Gustavo Rodríguez Cabrales, externó su agradecimiento y reconoció el trabajo que el presidente de la República en ese periodo, hacía por la ganadería mexicana.

A 11 años de distancia hay varias preguntas por hacer y que bien valen la pena contestar, al ser este un momento decisivo en los destinos de la Unión, cuando el mismo Rodríguez Cabrales insiste en buscar otro periodo al frente de esta organización y no conforme con sumar 12 años de ocupar la silla, desea quedarse tres más para cumplir con 15 años.

¿En dónde está el tractor y el rodillo aireador?, ¿se vendió completo o en partes?, ¿se rentó?, ¿se donó?, ¿se lo robaron?, ¿cuántas hectáreas pudieron haberse beneficiado en estos 11 años?, ¿el mal manejo de este programa pudo haber influido para que no se volviera a implementar?, ¿por qué no se informó a los ganaderos pertenecientes a la Unión sobre el destino de este equipo?, ¿qué pasó con los recursos económicos que se etiquetaron para este programa?, ¿qué responsabilidad tiene el presidente de la Unión sobre este faltante?, ¿por qué los integrantes de la Unión no han pedido explicación de esto?, sea pues esta oportunidad el momento de tener esas respuestas.

* Con información y fotos del autor, captadas en el ejido Neji, en octubre de 2014 para Semanario El Pionero