Semanario El Pionero

Expresión de Mexicali y su Valle

Opacidad en dispersión de recursos del Acta 330

Por Dianeth Pérez Arreola

Los productores del Valle de Mexicali, quienes son los dueños de la concesión del agua, son quienes deben decidir cómo, cuándo y en qué obras se va a dispersar el recurso del Acta 330, no al arbitrio del gobierno federal con el auspicio de gobierno del estado, opinó Mario Soto.

El dirigente de la Confederación Nacional Campesina, precisó que en la dispersión de los 65 millones de dólares que aporta el gobierno de Estados Unidos hay mucha opacidad.

La Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) son quienes establecieron los parámetros de la distribución, destinando millones para atender problemas de salinidad, reparacion de la red hidráulica mayor y secundaria, y compensación por descanso de tierras.

¿Cómo se decidió la distribución de esos recursos?, ¿qué estudios respaldan esta decisión?, ¿qué plan de trabajo han presentado?, cuestionó.

Sobre el foro sobre el agua que tendría lugar mañana y que ya fue cancelado, dijo que no tenía caso asistir a un encuentro donde no se iba a escuchar a los productores porque sus propuestas no se ajustan a los intereses del partido en el poder.

N. de R. – En este espacio publicamos las dispersas opiniones de usuarios y no, del agua agrícola, como consecuencia de la incertidumbre generada por el tortuguismo en la definición del sector gubernamental sobre el manejo y destino de los recursos establecidos en el acta 330 de la CILA, además de la amenaza que, por el sigilo en que se ha manejado lo relativo a la nueva Ley de Aguas, mas el desconocimiento de los alcances del proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum.  Por si fuera poco, el organismo de cuenca península de Baja California cancelo el Foro comprometido con los usuarios del Distrito de Riego 014 Rio Colorado, programado para este 21 de febrero, acrecentando la incertidumbre.  

COMISION DE USUARIOS 

Orfalinda Hinojosa / infocampo

* Los títulos de asignación del agua que poseen los agricultores, nadie se lo puede quitar, aseguró Miguel Martínez Valenzuela, especialista en temas del agua, quien dio una plática “Prospectivas y análisis del marco legal del agua”, a usuarios de los módulos de riego del Valle de Mexicali.

* Hasta el momento, suman cinco los Módulos de Riego del Valle de Mexicali que ya comenzaron el registro para el “Descanso de tierras”, informó Javier Gaona Ochoa, representante de la Comisión de Usuarios del Distrito de Riego 014, durante una asamblea informativa que se realizó en el Ejido Nuevo León.

Mario Soto Ibarra, dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina.

* Persiste la incertidumbre entre los usuarios del Distrito de Riego 014, por el «Descanso de tierras», debido a que existen algunos Módulos de Riego, que aseguran no admitir los formatos de registro para dicho programa, así lo expresaron algunos de los asistentes durante la asamblea convocada por la Comisión de Usuarios del Distrito de Riego.

* Los integrantes de la Comisión de Usuarios del Distrito de Riego 014, urgieron a los agricultores a que asistan al módulo de riego que les corresponde, para manifestar el interés de inscribirse al programa “Descanso de tierras”, para cumplir con las fechas determinadas en las reglas de operación para el pronto pago de los recursos.

CANCELAN FORO DE  DIVISIÓN SOBRE EL AGUA

Mediante un comunicado, el Distrito de Riego Rio Colorado – SDRL , informó que el foro de discusión sobre el agua, programado para este 21 de febrero, queda cancelado.