Semanario El Pionero

Expresión de Mexicali y su Valle

“Apuran” registro de productores para el “descanso de tierras”

Javier Gaona Ochoa, fue contundente con los asistentes al solicitarles su puntualidad para facilitarle a los módulos de riego, recabar la información cuanto antes.

  • Recepción de documentos del 10 al 28 de febrero
  • Revisión y dictamen: De 4 de marzo a 29 de abril 
  • El recurso, en 45 a usuarios participantes
  • Usuarios manifiestan dudas sobre reglas de operación 
  • Existen tierras que no se ajustan por cuestiones legales

Por  Orfalinda Hinojosa Elizalde/InfoCampoBC

Los integrantes de la Comisión de Usuarios del Distrito de Riego 014, urgieron a los agricultores a que asistan al módulo de riego que les corresponde, para manifestar el interés de inscribirse al programa “Descanso de tierras”, para cumplir con las fechas determinadas en las reglas de operación para el pronto pago de los recursos.

El representante de la mencionada organización, Javier Gaona Ochoa, fue contundente con los asistentes al solicitarles su puntualidad para facilitarle a los módulos de riego, recabar la información cuanto antes.

Lo anterior, debido a que, de acuerdo con las reglas de operación emitidas por CILA, existe un primer periodo de recepción de expedientes, que va del 10 al 28 de febrero, para revisarse del 4 de marzo al 29 de abril, en donde estas se evaluarán.

“Nosotros vamos a presionar, porque la CILA nos dijo que, si la CONAGUA se los manda, inmediatamente nosotros lo mandamos a descuento y luego de 45 días están el recurso para pagar.  Nosotros queremos que se resuelva en mazo y vamos a presionar”, manifestó.

Gaona Ochoa agradeció a la Gobernadora del Estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda, ya que, debido a su respaldo, han avanzado en las gestiones para lograr este apoyo.

DUDAN DE SOLIDEZ DE 

LAS REGLAS DE OPERACIÓN 

Gabriel Machado, presidente del Módulo de Riego No. 14, se mostró escéptico sobre la firmeza de la emisión de las reglas de operación del programa “Descanso de tierras”, así lo declaró durante la asamblea convocada por los integrantes de la Comisión de Usuarios del Distrito de Riego 014.

“Estas son las terceras reglas de operación que salen y todavía no las podemos hacer oficial, porque acaban de salir el fin de semana y CONAGUA no nos ha requerido para afinarlas”, aseguró.

Indicó que él como presidente del Módulo de Riego No. 14, ha permitido que los usuarios que pertenecen a él acudan para inscribirse al programa, mismos que suman lo equivalente a mil 700 hectáreas, sin embargo, no se conocen los detalles de las reglas emitidas.

“Si se apuntó la parcela escolar y no aplica, o la parcela de mi mamá no la he regularizado y quiero que entre.  No sabemos si nos pedirán factura, por eso urge que esto se defina, analizarlas y simplificarlas”, señaló.

Machado recordó que en diciembre pasado se publicaron las primeras reglas de operación, mismas que han variado en el monto dirigido a cada usuario, ya que se ha hablado de pagar 7 mil 500 pesos por hectárea, hasta 11 mil pesos.

Por su parte, Javier Gaona Ochoa, representante de la Comisión de Usuarios del Distrito de Riego 014, aclaró que es oficial que el apoyo asciende a 16 mil pesos por hectárea, monto que se conforma de 13 mil 500 pesos más 2 mil 500 pesos por concepto de barbecho.

En cuanto a los requisitos a cubrir, aclaró que se seguirá un esquema similar al que se operó en el Módulo 10 en 2021, “sería presentar la identificación oficial, el Módulo comprobará que efectivamente es usuario de ese módulo, de acuerdo con el padrón con la cuenta, así como la superficie y la ubicación de la parcela”, explicó.