Semanario El Pionero

Expresión de Mexicali y su Valle

Entre Los Surcos…

Usuarios del agua esperan que Marina del Pilar, la gobernadora, les cumpla con el anuncio de 16 mil pesos por hectárea a todas y a todos los usuarios.

Agua como bien de viuda

Que triste resulta que los funcionarios de los gobiernos de la 4T, desde la presidencia hasta gobernadoras, lejos de ser congruentes con sus anuncios para armonizar con las inquietudes de los ciudadanos, en este caso, el agua, generen un caldo de cultivo para la inconformidad y la agitación.

Independientemente de ello, los diputados, los senadores, los funcionarios del estado y de la federación, sin precisar cómo, ni cuándo, anuncian una serie de obras para el Distrito de Riego, con supuestas millonarias inversiones, desconociéndose el origen de los recursos y la disponibilidad para operarlos.

Eso mismo es lo que esta ocurriendo con los 60 millones de dólares acordados por las secciones de Estados Unidos y Mexico, en la Comisión Internacional de Límites y Aguas -conocida como CILA-, como compensación por el agua que nuestro país ha dejado en el embalse de la Presa Hoover.

Si bien es cierto que los funcionarios locales de la Comisión Nacional del Agua y de la Comisión Internacional de Límites y Aguas, han dado la impresión de ser pasivos, lo mas seguro es que están cubriendo la ausencia de definición de los titulares de las dos dependencias.

Sin embargo, los usuarios tienen toda la razón en las dudas sobre el manejo de esos recursos y es que “quien se quema con leche, hasta el jocoque le sopla”, tendiendo como mejor ejemplo las inconclusas obras de entubamiento del Canal Nuevo Delta, obra ejecutada por CILA a pesar de que el entonces director de Distritos de riego de la Conagua, advirtió el fracaso.   

El comportamiento de los funcionarios de la 4T que solaparon la estafa de unos cien millones de pesos, mas otros 20, deja duda, de mucho peso, sobre colusión y corrupción, desde los altos niveles de la CILA y de la Conagua.

Si la CILA, entonces a cargo del Maestro Francisco Bernal, licitó y adjudicó los contratos para el entubamiento, fue la responsable de la supervisión, autorizo los pagos, dicen que personal de CILA estadounidense dio el visto bueno a los avances de obra con la autorización de estimaciones.   

El colmo de la indiferencia e irresponsabilidad o la colusión y corrupción, fue cuando un presidente del Módulo 10, cuando se le pregunto su opinión sobre los 100 millones dizque aplicados en el entubamiento dijo: “no afecta a los usuarios, no era dinero de ellos” ignorando que ese dinero era proveniente de la compensación por los volúmenes de aguano no utilizados por los productores.   

Ahora, los usuarios del agua esperan que Marina del Pilar, la gobernadora, les cumpla con el anuncio de 16 mil pesos por hectárea a todas y a todos los  usuarios.