
Llegó el momento
Por Humberto Mares N. › tabloiderevista.com
Nos alcanzó el tiempo. Los famosos aumentos de aranceles a las importaciones de productos mexicanos nos llegaron.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump cumplió lo prometido, pero con una gran dosis de política, acusaciones y exigencias.
Trump señaló:’ los carteles mexicanos tienen una alianza intolerable con el gobierno de México. Esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de EU’. Abundo: ’El gobierno de México ha proporcionado refugios seguros a los cárteles para fabricar y transportar drogas ilícitas, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas en EU’, dijo Trump.
Ante la decisión del señor Trump, Claudia Sheinbaum rechazó tal acusación de que el gobierno tenga alianzas con carteles e instruyo a la Secretaria de Economía implementar el Plan B, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias.
Donald Trump también firmo órdenes ejecutivas para aplicar aumento de aranceles a Canadá en 25% y 10% a China, cuyos gobiernos contestaron que también aplicaran aumento de aranceles a los productos norteamericanos que ingresen a sus respectivos países, en la misma medida que EU lo haga.
Sin ninguna prueba Trump acusa y solo como un discurso, que nos lleva a pensar en la política de abrazos y no balazos. Trump señalo que aumentara las sanciones arancelarias si los países responden con aumentos arancelarios y que en la medida de que se registren disminuciones de consumo de drogas, principalmente Fentanilo, en los EU, los incrementos de impuestos se retiraran. El mandatario estadounidense con ello, no nos permite defendernos y con medidas extremas nos impone su voluntad. El gobierno mexicano debe sacar sus habilidades, para detener o minimizar los efectos.
Trump está culpando a las naciones del producir drogas sintéticas y a China de fabricar los precursores para fabricar drogas.
Esto cambia todo. No se entiende como nuestro principal socio comercial nos ataque con esos aranceles con el pretexto de los Migrantes y las drogas. México y Canadá son acusados por ser fronteras.
Aunque el gobierno ha defendido estas redadas en las principales ciudades del país como una estrategia para capturar a individuos con antecedentes criminales, surgieron preocupaciones entre migrantes con papeles, sobre la detención de migrantes que no han cometido delitos o que cuentan con permisos legales, según fuentes citadas por NBC News y The Washington Post.
En estos momentos se ha desatado un psicosis entre la comunidad latina sobre estas detenciones y deportaciones arbitrarias, porque se están dando. El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) de Estados Unidos, distribuidos en sus 25 oficinas por todo el país, han centrado sus esfuerzos en tres ciudades para lograr el objetivo impuesto por el gobierno de Donald Trump de una detención diaria de entre 1,200 a 1,500 personas extranjeras sin documentos.
Los efectos económicos de la aplicación de aranceles que iniciaron ayer martes, lo tendremos reflejados muy pronto. Según el Consejo Nacional Agropecuario los daños de esta imposición de aranceles se calculan en 475 mil millones de dólares.
Se logró en una plática entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump los aranceles se detienen por un mes, mientras ambos equipos trabajan en materia de seguridad migratoria y comercio. México reforzará la frontera norte con elementos de guardia nacional, mientras EU trabajará para disminuir el tráfico de armas de alto poder haca nuestro país. Esperemos que este camino continúe por la vía del dialogo.
La elección cargada
La selección de aspirantes a aparecer en las boletas del próximo 1 de junio para elegir Jueces, ministros y magistrados es totalmente color moreno. Los comités de Evaluación de los tres poderes después de hacer su previa selección de aspirantes y luego la tómbola hizo su trabajo, para resultar electas María Estela Ríos y Fabiana Estrada ambas fueron funcionarias del gobierno anterior, la primera con López obrador y la segunda con Arturo Zaldívar. Ambas juristas salieron sorteadas y se perfilan para competir por un cargo para la Suprema Corte de Justicia. Las dos resultaron electas en la tómbola del Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo.
Es más que claro que solo pasarán los recomendados o apadrinados del partido guinda. Nadie pasa sin el consentimiento de la cúpula morenista.
Lo que es notorio es la falta de claridad y pulcritud en la selección de los comités de evaluación y de la elección en sí. No tenemos claro cómo fue que llegaron los aspirantes a la tómbola y lo más importante es que nuestra democracia la decida una tómbola de la lotería nacional. Somos un país bananero, que decide su sistema judicial de justicia como tal. Dimos pasos agigantados para atrás.
Apuntes
La oposición continúa con su proyecto de crear a un nuevo partido político. Solo un apunte tenemos. Para que quieren un nuevo partido, si con el que tuvieron no pudo ser una verdadera oposición. Existen 89 solicitudes ingresadas al INE como partidos nuevos. Esperamos que no prosperen. Es demasiado. Seguramente pasaran uno o dos. Lo comentamos adelante. Así las Cosas, hasta pronto.
Más historias
Los que saben…
Entre Bancos, Empresarios, Políticos, .. y otros temas
Perfil de México…