Semanario El Pionero

Expresión de Mexicali y su Valle

Cachichín, el ancestral fruto de Misantla

Poco conocido fuera de Misantla, Veracruz, el cachichín es un fruto muy peculiar y pródigo para las personas de la región, pues era consumido por los antiguos totonacos

México es un país mega-diverso en toda la extensión de la palabra. Es tal la cantidad de flora y fauna en su territorio, que por sí solo podría contener la riqueza de regiones continentales enteras. Respecto a los árboles, flores y frutos del país, su exuberancia siempre ha dado sustento a todos los pueblos que lo han habitado a lo largo de su historia. Dentro de este gran vergel, hay una fruta poco conocida que siempre ha estado ligada a la vida de Misantla, Veracruz. Se trata del cachichín.

¿Cómo es el cachichín?

El cachichín (Oecopetalum mexicanum) es un fruto silvestre comestible que se distribuye en México (particularmente en Veracruz y Chiapas), además de Guatemala. Pertenece a la familia Icacinaceae, en la cual hay especies que igualmente presentan semillas comestibles.

Esta fruta crece en un un árbol que suele medir entre 2 y 25 m de altura. Sus hojas son simples, de 15 a 25cm de largo, con 7 y 10 cm de ancho. La flor es blanca y mide alrededor de 8mm de largo. El cachichín tiene un aspecto globoso; primero es verde y después se torna café cuando madura. Mide de 2 a 3cm de largo por 1 o 2 de ancho. Su semilla tiene un sabor amargo, es de un tono café y mide de 7 a 9mm de largo. De acuerdo a algunos estudios, ésta tiene un alto contenido en grasas y proteínas.

Propiedades y usos del cachichín

Aunque hoy en día no se ha realizado un estudio extenso sobre el comportamiento ecológico del cachichín, se ha documentado ampliamente gran parte de su biología gracias a sus recolectores, conocidos como “cachichineros”. A lo largo de generaciones, han recogido con cuidado este fruto. Saben muy bien cuáles son sus periodos de floración, fructificación, reproducción y polinización. También conocen de antemano las plagas de esta especie, los métodos para extraerla y el manejo que se le debe dar después de la cosecha.

En el Instituto Tecnológico Superior de Misantla, desde hace algunos años, han realizado estudios sobre las características de esta fruta local. Se han observado propiedades antiglucémicas, es decir, el cachichín ayuda a combatir los problemas de la diabetes, así como los que generan enfermedades del hígado y la vesícula biliar. Otras instituciones educativas mexicanas que tienen interés en el estudio de la fruta son la Universidad Autónoma Chapingo y la Universidad Veracruzana.

Usos del cachichín

En Pueblo Viejo, al sur de Misantla, existe la tradición campesina de aprovechar los cachichinales al máximo, en lugar de destinar estos territorios para la agricultura o la ganadería. De esta forma se constituye una estrategia agroforestal que ha ayudado a conservar los bosques de la región.

La cosecha se realiza entre los meses de abril y mayo y varía de un año a otro, alternándose usualmente uno de alta producción por uno de baja. El cachichín se colecta del suelo, seleccionando el de color café claro. Después se deja secar a la sombra, gracias a esto se puede conservar hasta por un año. Los árboles comienzan a fructificar hasta los tres años de edad, siendo los cotorros su «plaga» regular.

El cachichín se prepara tostado o hervido, agregándole a veces un poquito de sal. Se consume principalmente como botana. En algunos casos acompaña platillos como la enfrijoladas o las enmoladas. También con este fruto se elabora una crema artesanal, la cual se suele comercializar en Misantla y sus alrededores.

Origen del nombre «cachichín»

El nombre de esta peculiar fruta deriva de la lengua totonaca, de la palabra qachichin o kachichin, donde la qa significa «lo que está arriba». De ahí se conjetura que el significado completo de la palabra vendría a ser «fruto pequeño que está arriba» o también «fruto amargo». En Chiapas, el cachichín es conocido como cacaté y jamacuquiaca; ésta última palabra es en idioma zoque .