Semanario El Pionero

Expresión de Mexicali y su Valle

Entre Los Surcos…

Crédito insuficiente y a destiempo

Por César Villalobos López

Llama la atención que los responsables de la rectoría de las actividades agrícolas en el valle de Mexicali prefieran perder el tiempo con declaraciones y eventos que en nada contribuyen al desarrollo de la producción y menos al bienestar de la economía de la familia rural.

En los momentos actuales, tanto Juan Manuel Martínez Núñez, de Sader, como Juan Melendrez Espinoza, de Sader BC, pierden el tiempo en la organización e inauguración de platicas técnicas “sobre malezas y su control integrado en trigo”, en un momento en el que los trigueros andana de la seca a la meca en busca de financiamiento.

Con mucha buena voluntad, los productores que tuvieron recursos para movilizarse a las instalaciones del INIFAP, de seguro escucharon atentos la disertación del técnico en malezas, pero sin crédito, o con un financiamiento insuficiente, carecen de recursos para la compra de y aplicación de herbicidas.

Además, ante la carencia de un programa de asistencia técnica oficial, los productores difícilmente podrán contratar los servicios de un profesional de la agronomía que les revise el desarrollo del cultivo y les haga la recomendación del producto adecuado.

Sin embargo, en una forma, aparentemente sin costo, hay quienes les hagan recomendaciones de tal o cual producto, especialmente si se trata de un agroquímico de la empresa para la cual trabajan.

Sabemos que, de un predio a otro, dependiendo de la textura de los suelos, del o los cultivos anteriores, las labores de preparación de la tierra o del riego antes o después de depositar la semilla, la presencia de las malezas es variable.

No dudamos de la capacidad y experiencia del Dr. Luis Miguel Tamayo Esquer ponemos investigador de malezas en el Campo Experimental Norman E. Borlaug-INIFAP (CENEB), del valle del Yaqui, pero no necesariamente, las malezas tienen el mismo comportamiento, allá y aquí.  

Al dar a conocer la realización de la plática, Martínez Núñez, precisó que es de suma importancia que los productores de trigo acudan, con el objetivo de que se informen sobre la situación actual de las malezas en el Valle de Mexicali y sobre algunas técnicas que pueden implementar en sus predios agrícolas para controlarlas o para evitar el ingreso de éstas.

El Representante de la Secretaría de Agricultura, aclaró que durante el actual ciclo agrícola otoño-invierno 2023-2024, en el Distrito de Desarrollo Rural 002, Río Colorado –Valle de Mexicali-, se tiene un programa preliminar de siembras de 30 mil 872 hectáreas, distribuidas en trigo cristalino, harinero y el destinado para semilla certificada.