
Escasez de agua la lleva a Wall Street como materia prima | Foto: EFE
El acre-pie, alrededor de 1.233 metros cúbicos, cotizó en 486,53 dólares con el «ticker» NQH2O
Por Juan Chaidez Aispuro
La cantidad de agua apta para uso humano en el mundo cada vez disminuye más, a tal grado que comenzó a cotizar como materia prima en el mercado de futuros en Wall Street, como lo hacen el petróleo, el oro y otros materiales.
El acre-pie, alrededor de 1.233 metros cúbicos, el pasado lunes 7 cotizó en 486,53 dólares en el índice Nasdaq Veles California Water Index, con el «ticker» NQH2O.
Es importante destacar que el líquido vital en California aumentó al doble su precio durante los últimos doce meses por la poca cantidad que hay en la región.
Según los expertos, la llegada al mercado de materias primas hará que el agua tenga una mejor gestión del riesgo futuro existente en ella. Por ejemplo, agricultores u otras actividades que la usen tendrán menos problemas ante posibles cambios en el precio.
Cabe destacar que el precio usado como referencia fueron los de las principales cuencas fluviales de California, donde actualmente hay poca cantidad de agua. Este serpa usada en el resto del mundo.
Los pactos no requerirán entrega física del líquido y son solo económicos, según el precio semanal de las 5 cuentas más importantes del estado norteamericano mencionado antes, esto, hasta 2022.
Según la Organización de las Naciones Unidas 2.000 millones de personas viven en países con graves problemas de acceso al agua, siendo Estados Unidos y China, los dos principales consumidores en el planeta.
Más historias
Senado da luz verde al ingreso de militares de EU al territorio mexicano
El engaño del hidrógeno, develado
#FotoNota